Granola casera sin gluten: cómo preparar

La granola casera sin gluten es el snack perfecto para quienes buscan una opción saludable, deliciosa y fácil de preparar. Ya sea para un desayuno rápido o como complemento para tus yogures y batidos, esta receta te permitirá disfrutar de todos los beneficios de la granola sin preocuparte por el gluten. Además, puedes personalizarla a tu gusto agregando tus frutos secos y semillas favoritas. ¡Manos a la obra!

Granola casera sin gluten: ingredientes

Para preparar esta deliciosa granola casera sin gluten, necesitarás:

  • 2 tazas de avena certificada sin gluten.
  • 1/2 taza de almendras laminadas.
  • 1/2 taza de nueces picadas.
  • 1/4 taza de semillas de chía.
  • 1/4 taza de semillas de girasol.
  • 1/4 taza de coco rallado (opcional).
  • 1/3 taza de miel o sirope de arce (para una opción vegana).
  • 2 cucharadas de aceite de coco derretido.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1/2 taza de arándanos deshidratados o pasas (opcional).

Preparación paso a paso de la granola casera sin gluten

  1. Precalienta el horno: Comienza precalentando el horno a 180 °C (350 °F) y prepara una bandeja de horno cubriéndola con papel encerado o una estera de silicona.
  2. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, combina la avena sin gluten, almendras, nueces, semillas de chía, semillas de girasol, coco rallado (si lo usas), canela y sal. Remueve bien para que los ingredientes se distribuyan uniformemente.
  3. Prepara la mezcla líquida: En un recipiente aparte, mezcla la miel (o sirope de arce) con el aceite de coco derretido. Si deseas una granola más dulce, puedes agregar una cucharada adicional de miel o sirope.
  4. Une las mezclas: Vierte la mezcla líquida sobre los ingredientes secos y remueve bien hasta que todo quede bien cubierto y húmedo.
  5. Extiende en la bandeja: Distribuye la mezcla uniformemente sobre la bandeja de horno preparada, formando una capa fina.
  6. Hornea: Hornea la granola durante 20-25 minutos, removiendo a la mitad del tiempo para asegurar una cocción uniforme. La granola estará lista cuando esté dorada y crujiente.
  7. Agrega los frutos deshidratados: Una vez fuera del horno, incorpora los arándanos o pasas (si los estás usando) y mezcla suavemente.
  8. Deja enfriar: Permite que la granola se enfríe completamente en la bandeja antes de almacenarla. Esto le dará su característica textura crujiente.

Consejos adicionales

  • Personalización: Puedes sustituir las almendras y nueces por otros frutos secos como avellanas o pistachos.
  • Dulzor: Si prefieres un sabor más dulce, agrega una cucharadita de extracto de vainilla a la mezcla líquida.
  • Almacenamiento: Guarda la granola en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se conserva perfectamente durante 2-3 semanas.
  • Sin frutos secos: Si eres alérgica a los frutos secos, puedes usar semillas de calabaza y girasol para una versión segura y deliciosa.

Acompañamientos ideales

La granola casera sin gluten es extremadamente versátil y se puede disfrutar de muchas maneras:

  • Con yogur natural o griego: Agrega una cucharada de granola para un desayuno equilibrado y lleno de energía.
  • En batidos: Usa la granola como topping para darle un toque crujiente a tus smoothies.
  • Con leche vegetal: Almendra, coco o avena son excelentes opciones para disfrutar con tu granola.
  • Como snack: Llévala contigo para un tentempié saludable durante el día.

Valor nutricional de la granola casera sin gluten

El valor nutricional de una porción de granola casera sin gluten (aproximadamente 1/2 taza o 50 gramos) puede variar según los ingredientes y cantidades utilizados, pero aquí tienes un estimado basado en la receta mencionada:

  • Calorías: 220-250 kcal
  • Proteínas: 5-7 g
  • Grasas totales: 10-12 g
    • Grasas saturadas: 4-5 g (principalmente del aceite de coco)
  • Carbohidratos: 30-35 g
    • Fibra: 4-6 g
    • Azúcares: 8-12 g (dependiendo de la cantidad de miel o sirope de arce y los frutos deshidratados)
  • Sodio: 50-80 mg

Beneficios de los Ingredientes:

  • Avena sin gluten: Rica en fibra, ayuda a la digestión y controla los niveles de azúcar en sangre.
  • Frutos secos (almendras, nueces): Fuentes de grasas saludables, vitamina E y antioxidantes.
  • Semillas de chía y girasol: Aportan omega-3, proteínas y minerales esenciales como magnesio y zinc.
  • Frutos deshidratados: Agregan un toque dulce y son ricos en antioxidantes.

Este valor es aproximado y puede ajustarse según los cambios en los ingredientes, como sustituir la miel por otro endulzante o eliminar los frutos secos. ¡Una opción nutritiva y deliciosa para comenzar el día o disfrutar como snack!

Preguntas frecuentes sobre la receta granola casera sin gluten

1. ¿La avena es realmente sin gluten?
Sí, pero asegúrate de comprar avena certificada sin gluten, ya que puede haber contaminación cruzada en el proceso de producción.

2. ¿Puedo sustituir la miel?
Por supuesto. El sirope de arce o el agave son excelentes opciones veganas.

3. ¿Puedo congelar la granola?
Sí, puedes congelarla en bolsas herméticas hasta por 3 meses. Descongélala a temperatura ambiente antes de consumirla.

4. ¿Es necesario usar aceite de coco?
No, puedes sustituirlo por aceite de oliva suave o mantequilla derretida si lo prefieres.

Con esta receta, puedes disfrutar de una granola deliciosa y saludable, adaptada a tus necesidades y gustos. ¡Anímate a probarla y sorpréndete con el resultado!

Scroll al inicio